Primero silencio absoluto de Cervecería, por parte del
Salón de la Fama, que bajó la
cortina después de su error y ya no hubo declaraciones de nadie. Esa era la
orden, ya que habían cometido una terrible pifia al entregar a Culiacán un
recinto sagrado para el béisbol con sede en Monterrey, otorgada por el Comité
Seleccionador. (Lic. Ramírez Muro, Horacio López Díaz, Fernando Cantón, Raúl
Mendoza y Fray Kempis, nombrado el Comité desde 1971 en la Convención en
Chapala)

Una falta de respeto mayúscula al arrebatar un ente
puesto en sus manos a resguardo y patrocinio, un abuso de confianza al
registrar el nombre como de su propiedad. (Cervecería no es ni era el béisbol profesional
de México)
No cabe pasar estafetas de ninguna forma. La sede fue
entregada a Monterrey de forma perenne y aquí debería permanecer. Pero se la
llevaron con artilugios legales, únicamente para dormir el sueño de los justos.
(Diría alguien muy apreciado con su peculiar estilo; “ni comen, ni dejan comer”
y está bien dicho)
El Salón de la Fama con sus placas de inmortales están
en Culiacán, pero como si no estuvieran, porque de lo anterior que pregunto, no
hay nada.
EL RECINTO DE LA FAMA
No olvidemos que uno es el Salón de la Fama y otro es
el Recinto de la Fama.
Como he apuntado, el Salón de la Fama debería estar en
Culiacán, pero desde que cerró sus puertas en Monterrey no se ha sabido
absolutamente nada. Es a ellos a quienes corresponde “dar cuentas” del portal
que administraba Cervecería, ya que “heredaron la estafeta” e incluye el portal (www.salondelafama.com.mx) que ya no se puede mostrar.Pregunta lógica. Si SF clausuró información básica ¿por qué no hacer lo mismo con la virtual de Internet? ¿Acaso le va a importar armar una página?

El hoy Recinto de la Fama surge de la protesta abierta
por parte de LMB, cuando previo a la serie final anuncia Plinio Escalante, en
compañía de Pedro Treto Cisneros la decisión (unilateral) de Cervecería de
mudar el Salón de la Fama a Culiacán. Ahí si hubo mucha información, pero por
parte de Pedro Treto en la prensa (como debe ser)

Sin embargo, igual que Culiacán, ya nada se supo
después. Aparecieron unos árboles talados en el Parque Fundidora, pero nada más
se manejó.
Hubo entronización 2012 por parte del Salón de la Fama, pero cuando en febrero de 2013 murió Pedro Treto todo cambió. El Salón de los Inmortales se cambió a Recinto de la Fama, buscaron otro terreno, otro proyecto, otro arquitecto y entonces, con los electores del SF eligió inmortales a seis elementos (Chito, Cornelio, Suby, Mariscal, Monter y otro al más puro estilo de Treto, por designación directa, que en el proceso se eliminó debido a razones que no se conocen)
Están elegidos para el 2014 otros cuatro, pero al no
hacerse ceremonia de entronización, surgen más preguntas, ahora hacia el Recinto de la Fama. Aquí si hay algunas
pocas noticias; su director es Paco Padilla, ya apareció en la entronización
2013 en las instalaciones del Salón de la Fama, (Sí del SF) y nada más. Su
historiador es el mismo que estaba en el Salón de la Fama, mismo Comité
Elector, mismos entronizados, hasta traían al mismo fotógrafo, todo igual, (es lo
mismo, pero más barato) ahora bajo el auspicio de LMB, sin embargo, no han dado
ni el mínimo de información.
¿Por qué no hubo ceremonia de entronización en 2014?
No hay respuesta oficial, pero todo indica que al surgir el problema con el
terreno del Parque Fundidora, el del estacionamiento, no el de los árboles
talados, el principal auspiciante se molesta y no da banderazo para que se haga. Aquí no hay trabas heredadas con errores del pasado,
ni problemáticas constantes del Gobierno del Estado. Ha sido un solo punto; el
ingreso económico del cobro de estacionamiento que no recibiría Gobierno de NL mientras
durara la obra y que lo pide, mientras que eso no lo
cotizaron al inicio y no lo quiere dar (en su derecho ambos) pero nadie cedió.
Son otros errores nuevos en personas actuales que
tienen aciertos y fallas porque son humanos, pero de igual manera están
afectando al béisbol mexicano con la congelación del Recinto de la Fama.
(Heredero de todos los salones anteriores, el de Fray Nano, el de la Asociación
de Periodistas, el de Monterrey-Cervecería y aunque es el mismo; Salón de los
Inmortales del Beisbol Mexicano)
Pero, tanto en Monterrey como en Culiacán parece que
no tiene la menor importancia, ni la página, ni las ceremonias, ni los
inmortales (incluido Fernando Valenzuela) ni la gente de prensa, ni la gente de
béisbol, ni les importa dar la cara, mucho menos información. Aunque parece que
tampoco hay interés del público, ni de la prensa (los que quedan) ¿Interés del
Gobierno del Estado? Menos. Si no le importa a LMB al permanecer en silencio y
sin dar información (como estuvo Cervecería para ocultar su error) ¿le va a
importar a Medina que ya va de salida?
Es más… ¿Qué tanto le importa a usted lector el Salón
de la Fama? o el Recinto de la Fama…
El verdadero Salón de la Fama ya murió. Hoy nos quedan
dos entidades; SF Culiacán y RF Monterrey, pero de los dos no se hace uno y ni
siquiera eso se podrá recuperar si pasa más el tiempo y seguimos calladitos,
porque nos vemos más bonitos.
¡Basta! Si en el país no se puede hacer mucho con
nuestros políticos y su idea económica-política, en el béisbol si podemos hacer
algo y si fuéramos muchos sería mejor.
O ¿Usted qué piensa?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario